martes, 14 de junio de 2022

Consejos para organizar tu armario como Marie Kondo

Marie Kondo es una gurú del orden y la organización. En esta nota te hablamos sobre algunos de sus consejos para organizar tu armario, ahorrar espacio y mejorar tus campos. Entérate aquí. 


Hemos ya hablado de la maravillosa técnica de organización de la famosa gurú del orden, Marie Kondo. Sin embargo, no somos los únicos. Su revolucionario método, conocido como KonMari, ha causado furor en todo el mundo por lo simple y efectivo que resulta a la hora de organizar los artículos en casa. Y es que la tendencia actual gira en torno a tomar decisiones responsables como vivir una vida sin estrés, dejar de consumir cosas innecesarias y adoptar prácticas más sanas. Para lograrlo, esta sabia filosofía oriental que adopta Marie Kondo, cuenta que es indispensable despejar nuestros espacios, sacar cosas que no necesitamos y almacenar las pertenencias que nos serán útiles en el futuro en bodegas personales.

 

Debido a que la técnica KonMari aborda diferentes lugares de la casa y estrategias de organización, el día de hoy nos enfocaremos en compartir una serie de tips para organizar tu closet. Queremos encaminarnos en este espacio, ya que la adicción a las compras, el deseo impulsivo por el consumo y la importancia que como sociedad le damos a la apariencia, llevan a que compremos muchas prendas de ropa que posiblemente no usemos más de 30 veces. Esto es un problema no solo por ser una tendencia que apoya en desmesura a la segunda industria más contaminante del mundo, sino porque lo más probable es que nuestro clóset esté atestado de artículos innecesarios y, por lo tanto, desordenado.

 

Te puede interesar: La falta de espacio ya no será un problema

 

Técnicas para organizar tu closet y hacer más espacio

 

Con el propósito de traer una solución efectiva a esta tendencia que puede resultar un tanto problemática, hoy te traemos 5 consejos para ordenar el armario según Marie Kondo. Estamos seguros de que muchas veces la clave para dar el primer paso, es el conocimiento. Así que si quieres darle un orden a las cosas y disfrutar de un armario mucho más lindo y despejado, ¡sigue leyendo! 

 

1. El día que decidas ordenar debe ser especial. Es importante que elijas una fecha para realizar la depuración de tus cosas y evitar que se convierta en una cosa de todos los días. Recuerda: la idea de ordenar es lograr un sistema que te permita mantener las cosas en su lugar por el mayor tiempo posible. Por eso, te invitamos a que escojas un día en el que estés tranquilo, tengas tiempo y además puedas transformar el espacio de limpieza en un momento íntimo y especial. 

 

2. Despídete de esas prendas que no usas desde hace tiempo. Abandona la idea de conservar esa blusa o ese pantalón que aún te queda, porque incluso si aún se ajusta a tu cuerpo, por alguna razón dejó de ser especial o útil para ti y es hora de decirle adiós. Lo mismo aplica para esa ropa que solo empleas en casa, piensa que si solo la utilizas en tu hogar, en realidad no te está ofreciendo mucho.

 

Sin embargo, las prendas de ropa y zapatos que sabes que necesitarás en el futuro, pero que debes sacar de tu hogar (como ropa de bebé, disfraces, uniformes, etc.) las puedes llevar a una bodega de almacenamiento como las que te ofrece OIKOS Storage. Recuerda que puedes conservar tus pertenencias allí por el tiempo que consideres necesario,  ya que no contamos con cláusulas de permanencia.

 

3. Ordena tus acciones. Si bien en el método original Marie Kondo recomienda empezar por categorías como ropa, libros, papeles, Komono (productos varios que van desde aparatos tecnológicos hasta productos de aseo y belleza) y objetos sentimentales, en el clóset elegiremos categorías de acuerdo a las prendas de ropa. En ese sentido, divide tus prendas en pantalones, faldas, corbatas, blusas, camisas, etc. De este modo, podrás organizarte mejor y en el futuro encontrar con mayor facilidad cada tipo de vestimenta. 

 

4. Utiliza el método vertical. La forma más práctica y sencilla de ordenar la ropa es apilarla bien doblada en sentido vertical, ya que ocupará menos espacio. Doblar pieza por pieza de la manera más pequeña (ojalá en forma rectangular) permitirá que todo sea más fácil. Para colgar la ropa, la regla de KonMari es dejar a la izquierda las prendas pesadas (abrigos y chaquetas) y a la derecha lo más liviano (vestidos, pantalones, faldas y demás). 

 

5. Evita comprar por comprar y aprecia tus posesiones. El amor que Marie Kondo infunde por sus pertenencias hace parte del mensaje que quiere transmitir. Ser conscientes de lo que tenemos y cuánto trabajan nuestras prendas por nosotros, será esencial para no seguir comprando por comprar y terminar con clósets atestados y desordenados de nuevo. Por eso, antes de comprar un nuevo objeto, realmente considera cuál es el valor que le puede agregar a tu vida (ya sea en términos de funcionalidad, estética, aprecio, deseo) y analiza si esta sensación puede llegar a ser pasajera o efectivamente es permanente. De este modo, en el futuro no tendrás que preocuparte nuevamente por cómo hacer espacio en el closet. 

 

Técnicas para organizar closet

 

Te invitamos a leer: Tus espacios estarán más organizados este año con nuestra ayuda

 

Estos son algunos de los consejos de Marie Kondo aplicados a la organización de los clósets para que le des una nueva vida a tu armario y tengas espacios que te despierten alegría. Recuerda que si bien es importante hacer el ejercicio de organización, parte de este incluye el ser consciente de los artículos que puedes necesitar en el futuro y para eso existe el self storage

 

En  OIKOS Storage te ofrecemos soluciones de almacenamiento en bodegas personales que van desde 1 hasta 300 metros cúbicos. Además, contamos con servicios complementarios para ayudarte a tener procesos más cómodos, como una red de monitoreo las 24 horas del día y los mejores profesionales trabajando para ti. No lo pienses más, si necesitas bodegas para guardar tus cosas, ¡nosotros somos la solución!


Artículo tomado de OIKOS Storage.

No hay comentarios:

Publicar un comentario