Un plan de contingencia para el arrendamiento de bodegas incluye identificar necesidades de espacio, negociar contratos flexibles y más. ¡Sigue leyendo!
Cuando se habla de un plan de contingencia o emergencia empresarial, se refiere a un respaldo por el que muchas compañías optan para hacer frente a cualquier situación de crisis que se presente. Con este plan, pueden salvarse de diferentes escenarios de riesgo, evitando que sus operaciones se detengan e impulsando a las organizaciones a salir adelante.
Es por eso que en esta nota de OIKOS Storage queremos ayudarte a crear una estrategia que soporte eventualidades difíciles, de manera que, si tu negocio se ve involucrado en una mala situación, pueda surgir y prosperar. ¡No dejes de leer y acompáñanos!
¿Qué es un plan de contingencia con el arrendamiento de bodegas?
Si bien, ya sabes que es un mecanismo de ayuda para hacer que las empresas vuelvan a la normalidad de sus actividades diarias. Sin embargo, tiene que ver más allá de eso, ya que, como todo escenario de emergencia, hay que pensar en cada detalle para poder solucionar los inconvenientes presentados. De esta manera, por si no lo sabías, el alquiler de bodegas entra como parte de la solución para que las compañías se recuperen y tengan la oportunidad de restablecerse.
Su utilidad permite que se lleve a cabo una buena gestión de riesgos empresariales, porque si se desencadena una interrupción en las operaciones, pueden servir de seguro para almacenar cualquier documento o artículo que requieran. Al incluir el uso de Minibodegas en un plan de contingencia, es posible que el impacto sea menor, y se pueda actuar asertivamente para minimizar las pérdidas.
Importancia de un plan de contingencia para empresas
En el día a día de las compañías, siempre hay posibilidades de riesgos que deben evaluarse con prontitud para que no se conviertan en un problema real. Con un plan de contingencia, esto se puede resolver óptimamente, dado que permite a los negocios anticiparse a las complejidades, facilitando la identificación de riesgos y la implementación de medidas preventivas.
Gracias a su elaboración, aumenta considerablemente la capacidad de respuesta ante malas situaciones y se demuestra el compromiso de las organizaciones por la seguridad y el bienestar de sus empleados, clientes y socios. En este sentido, independientemente del sector al que pertenezcan, es indispensable que tengan un plan de respaldo, en el que se incorporen protocolos de emergencia para empresas con el fin de mitigar el impacto negativo de la crisis y asegurar la continuidad de las actividades operativas.
Elementos clave de un plan de contingencia con el arrendamiento de bodegas
Respaldando lo anterior y reconociendo que las bodegas pequeñas son esenciales para la gestión de riesgos en las empresas, en OIKOS Storage hemos recopilado algunos aspectos que debes considerar para abordar eficazmente tu plan de contingencia. Estos son:
- Evalúa los riesgos que se pueden presentar
Las empresas siempre se encuentran bajo amenazas que pueden afectar su operatividad. Sin embargo, identificar los posibles riesgos a los que están expuestas ayuda a que no comprometan la seguridad de sus insumos. Por lo tanto, accediendo al arrendamiento de bodegas priorizarás la integridad de tu compañía y actuarás en pro de la sostenibilidad de tus actividades.
- Revisa la vulnerabilidad a la que te enfrentes
Si ya conoces los riesgos que puede tener tu empresa, es fundamental que analices en detalle las áreas donde eres más susceptible. Al utilizar Minibodegas, puedes abordar varias de estas vulnerabilidades, como la falta de espacio seguro para almacenar inventario o documentos importantes.
- Define los objetivos del plan para llevarlo a cabo
Para todo plan de emergencia es necesario establecer unos objetivos que aseguren la claridad y efectividad de las acciones a tomar. Estos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo para facilitar la evaluación del progreso y el éxito del plan.
- Haz un seguimiento del plan regularmente y actualízalo según sea necesario
Lleva un monitoreo de los procedimientos establecidos durante la crisis y verifica qué deberías cambiar y qué deberías conservar en el plan elaborado. De acuerdo con las modificaciones que realices, no olvides seguir contemplando el uso de las bodegas para guardar cosas. Si continúas disponiendo de ellas, servirán de ayuda para el control de inventarios, documentos y otros activos.
¿Cómo elaborar un plan de contingencia efectivo?
Siguiendo los puntos que te acabamos de mencionar, es momento de que crees tu plan de contingencia para que tu empresa no se vea afectada por alguna crisis. Toma nota de cada paso y empieza una estrategia que contemple todos los elementos necesarios.
1. Clasifica los riesgos de tu empresa por niveles
Empieza por identificar los riesgos potenciales que pueden afectar tu operatividad. Categorízalos en niveles de gravedad, como alto, medio y bajo; esto te permitirá enlistarlos desde los más críticos hasta los más vulnerables.
2. Detalla cada riesgo encontrado y compártelo con tus empleados
Una vez que hayas clasificado los riesgos, el siguiente paso es documentar cada uno de ellos con información concreta que describa el impacto que podrían ocasionar en la empresa. Incluye detalles sobre la naturaleza del riesgo, sus posibles consecuencias y la probabilidad de que suceda.
3. Diseña el plan conforme a las acciones que vas a realizar
Como ya tienes los riesgos bien definidos, es hora de desarrollar tu plan de contingencia. Adjunta en el documento todo lo que pudiste identificar y revisa con tus empleados lo que creen que se podría agregar, para proporcionarle más fuerza.
4. No te limites a tener un solo plan, crea una alternativa como soporte
Aunque tengas un plan inicial, no descartes la posibilidad de establecer uno adicional. Contar con un plan alterno te permitirá reforzar la primera opción en caso de que la crisis se agrave.
Así que, conociendo cómo elaborar un plan de contingencia y otras consideraciones clave, comienza a implementarlo desde ahora para estar preparado ante las eventualidades que surjan en tu empresa. Recuerda que OIKOS Storage está dispuesto a ayudarte en lo que necesites, y con nuestras Minibodegas podrás enfrentar los retos corporativos con confianza y seguridad.
Artículo tomado de OIKOS Storage
No hay comentarios:
Publicar un comentario